Intercambio descentralizado (DEX)
Estas plataformas un subconjunto de protocolos de finanzas descentralizadas que permiten a los usuarios comerciar con criptomonedas y tokens sin un organismo organizador central.
Estos organismos y nuevas plataformas DEX confían en sus departamentos de cumplimiento y en el Oficial de informes de lavado de dinero (MLRO) para contrarrestar el fraude, implementar controles ALD / KYC / CFT y mantener procedimientos adecuados de gestión de riesgos. Los DEX se basan en un código integrado para mantener la integridad del protocolo.
Actualmente, se están desarrollando nuevas medidas de seguridad para estos exchanges, ya que hay pocas o ninguna legislación reguladora que rijan los DEX y, por lo tanto, están expuestos al abuso por parte de actores malintencionados, financistas del terrorismo y el lavado de dinero.
Durante 2020, los intercambios descentralizados experimentaron un rápido crecimiento en el uso, un aumento del 2000% del valor total bloqueado (TVL) y en octubre del mismo año, Uniswap se convirtió en el DEX más grande en ese momento, superando a Coinbase, quien a la fecha ha sido el mayor intercambio centralizado en cuanto a volumen mensual.
Índice de Contenidos
Salirse de la red financiera
La viabilidad de la descentralización ciertamente brinda a la humanidad opciones con respecto a su futuro financiero colectivo. Tal como está, ahora estamos en un tira y afloja entre la banca central y las finanzas descentralizadas. El futuro de la financiación está sucediendo ahora: elija sabiamente dónde colocar su dinero.
¿Cómo funcionan los intercambios descentralizados?
Dentro del espacio criptográfico, los DEX sirven principalmente como facilitadores que permiten que compradores y vendedores se comuniquen entre sí. Además de reducir o eliminar las tarifas de los intermediarios, un DEX ofrece una forma de seguridad adicional porque los compradores y vendedores no tienen que dar su información a ningún tercero. La descentralización evita el volumen de operaciones y la manipulación de precios y mejora la capacidad de los usuarios para permanecer en el anonimato.
A pesar de todas sus ventajas, operar en un DEX significa cuidarse las espaldas en todo momento. Una plataforma de negociación sin un proceso de conocimiento del cliente (KYC) no puede ofrecer asistencia si un usuario es pirateado o engañado con sus contraseñas, divisas o claves de billetera privada.
Partes de un DEX se pueden centralizar y algunos operadores de intercambio optan por mantener un control centralizado sobre algunos componentes de sus plataformas. Por ejemplo, Bancor congeló todos los fondos después de haber sido pirateado por $ 13.5 millones en activos. Los reguladores también han responsabilizado específicamente a los operadores DEX de las infracciones: la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) responsabilizó al fundador de EtherDelta, Zachary Coburn, de operar un intercambio ilegal, y lo multó con 388.000 dólares.
La mayoría de los DEX están organizados de la siguiente manera:
- Un protocolo de intercambio descentralizado básico
- Un libro de pedidos de base de datos
- Una interfaz gráfica de usuario (GUI)
- Interfaces de programación de aplicaciones (API) según sea necesario para la funcionalidad
Los intercambios descentralizados a menudo se confunden con moneda descentralizada. Las monedas centralizadas se pueden negociar en intercambios descentralizados y viceversa, salvo bloqueos regulatorios.
La criptomoneda más descentralizada
Con bastante frecuencia, aparecen nuevas criptomonedas que afirman estar descentralizadas. Para probar sus afirmaciones, una moneda debe ser sin permiso y sin confianza a una escala que sea realmente útil para la sociedad en general. Con eso en mente, aquí hay algunos prometedores:
- Zilliqa: utiliza la fragmentación, una forma de mejorar la frecuencia de las transacciones mediante la distribución de una carga de trabajo computacional a través de una red.
- Tezos: cambia constantemente sus nodos de red central
- Elastos: construido para compartir el control entre millones de nodos con la capacidad de expandirse infinitamente
- Quarkchain: también usa fragmentación
- IOTA: ya controlado por millones de nodos, y cada nuevo nodo agrega un voto para aumentar la descentralización
De estas opciones, Tezos tiene la capitalización de mercado más grande, estando en más de $ 2 mil millones. Esto es lo suficientemente bueno como para colocarlo en el top 10 de todas las criptomonedas del mundo. (IOTA se encuentra habitualmente en el top 20.) Debido a que la cantidad de usuarios afecta la cantidad de descentralización, la criptomoneda más descentralizada siempre estará en constante cambio.
Los 3 mejores intercambios descentralizados
No toda la descentralización se construye igual. Incluso los mejores DEX tienen debilidades y es necesario que estés consciente de ellos antes de que procedas a comprometer tu actividad financiera.
1. 0x: Lo mejor para la flexibilidad
0x es un protocolo abierto que involucra contratos inteligentes de Ethereum, que está diseñado para ofrecer un intercambio descentralizado (DEX) como parte de la cadena de bloques Ethereum. Los dos cofundadores Will Warren y Amir Bandeali crearon ZRX con el objetivo de crear un intercambio sin confianza para los usuarios, que incluiría en la transacción de todo tipo de activos, ya sea oro, activos digitales o activos fiduciarios.
Su objetivo es abordar las ineficiencias de los intercambios descentralizados, junto con la incapacidad de varios intercambios para trabajar juntos. A través del protocolo 0x, el proceso se vuelve significativamente más rápido y al mismo tiempo elimina las tarifas de transacción.
0x es un DEX con la flexibilidad de crear DEX en él. Actualmente, hay bastantes DEX que están operativos en 0x. Estos incluyen LedgerDEX, ERC dEX, DDEX y Paradex, entre otros. 0x en sí se basa en Ethereum y utiliza bases de datos centralizadas para expandir la utilidad de Ethereum.
En cuanto a los comerciantes que participan dentro de 0x, pueden intercambiar tokens ERC20 sin dar ninguna información personal, una característica que es rara en los intercambios con sede en EE. UU.
2. Bisq: Lo mejor para el anonimato
Bisq es el lugar ideal para las personas que desean cambiar Bitcoin por monedas nacionales sin ningún requisito de KYC. La plataforma utiliza el enrutamiento Tor para descentralizar las operaciones, lo que es más importante, emparejar compradores y vendedores. Su marco de código abierto ayuda a garantizar que ninguna persona pueda ser responsabilizada por violaciones regulatorias en ninguna jurisdicción. Por el privilegio del anonimato, pagará alrededor de una tarifa comercial del 2%. A pesar de que tiene baja liquidez y ejecución lenta, es uno de los únicos intercambios estables y relativamente viables que opera en los EE. UU. Sin requisitos de KYC.
Bisq es una red de comercio de igual a igual, no un servicio centralizado. Es un software que ejecuta en su propio hardware, no un sitio web administrado por otra persona. Es de código abierto y está impulsado por la comunidad. Además es una herramienta de escritorio de código abierto, gratuito y la única plataforma de intercambio descentralizada (DEX) disponible actualmente para comprar y vender bitcoins por monedas nacionales, protegiendo su privacidad.
La diferencia entre Bisq y otros intercambios denominados descentralizados es tan marcada como la diferencia entre ser propietario de su propia casa y alquilar la de otra persona: en el primer caso, usted tiene control total sobre la propiedad y en el segundo, siempre está sujeto a los caprichos y demandas del arrendador (no importa cuán amable pueda parecer el arrendador). Con Bisq siempre eres el propietario, no solo el propietario de tus bitcoins, sino también el propietario de tus datos, esto quiere decir que todos los bitcoins y demás criptomonedas utilizadas para el comercio, se mantienen en direcciones de firmas múltiples controladas únicamente por los propios pares comerciales.
Actualmente, Bisq solo admite el comercio de BTC, lo cual está bien porque hay muchas alternativas DEX para intercambiar tokens basados en Ethereum, como McafeeDex. La liquidez en la bolsa de Bisq es bastante baja en ciertos países y es posible que se quede atascado por un tiempo al intentar comprar o vender.
Este DEX no tiene ninguna moneda nacional, por lo cual, las monedas nacionales se transfieren directamente de un comerciante a otro, mediante los servicios bancarios y de pago tradicionales. Todos los datos de Bisq se transfieren a través de su propia red segura peer-to-peer, que se construye sobre la red Tor, sin servidores centrales. Esto ayuda a imposibilitar la piratería a gran escala de las bases de datos de información del cliente.
Bisq no requiere registro, esta herramienta no sabe nada sobre los comerciantes que utilizan su red y no se almacenan datos sobre quién comercia con quién. Esto significa que la privacidad del usuario está protegida y también significa que no hay un período de espera para que su cuenta sea aprobada para operar. Cabe mencionar que el DEX Bisq es un código, no una empresa. Es un proyecto de código abierto organizado como una organización autónoma descentralizada (DAO) construida sobre Bitcoin.
Para poder comerciar en Bisq, tome en cuenta lo siguiente:
Si es la primera vez que compra BTC, existe un nivel de entrada que debe superar. Este DEX requiere que deposite fondos BTC en su billetera Bisq para cubrir el depósito de seguridad, las tarifas comerciales y de transacción. Por lo tanto, debe encontrar una manera de obtener una pequeña cantidad de BTC antes de comenzar.
Cómo obtener tu primer bitcoin
3. IDEX: Lo mejor para el comercio integral
Como uno de los DEX más populares en uso en la actualidad, IDEX tiene una liquidez relativamente alta y una variedad de oportunidades comerciales. Una vez que un usuario se ha conectado al intercambio a través de una billetera digital, puede ver varios libros de pedidos en tiempo real con alrededor de 400 pares comerciales diferentes. Los inversores tradicionales disfrutarán del uso de órdenes limitadas y de mercado y de una combinación de compra / venta eficiente.
IDEX mantiene una mayor centralización para ofrecer estas ventajas, lo más importante la ejecución de órdenes. La compañía impuso requisitos de KYC más estrictos en agosto de 2019 como resultado de la debacle de SEC-EtherDelta mencionada anteriormente. Sin embargo, las tarifas son más bajas en IDEX que en los intercambios verdaderamente descentralizados, con un total de alrededor del 0.3% de una operación.
Sin duda alguna, el tema sobre las Finanzas Descentralizadas (DeFi) y los Intercambios Descentralizados (DEX) tiene mucho de que hablar, y en este artículo solo mencioné los 3 mejores DEX. En otra entrega estaré desarrollando una segunda parte.
¿Cuál otro DEX conoces que ya estes usando hoy en dia? Déjamelo en los comentarios.
0 comentarios