WALLETS Y BILLETERAS RECOMENDADAS
No basta con comprar criptomonedas, también hay que guardarlas bien.
Aquí te comparto una selección de las mejores wallets que he probado personalmente y que usa nuestra comunidad.
Están clasificadas según si eres principiante, si quieres usar DeFi, o si buscas máxima seguridad. Además, te explico qué tipo de wallet es cada una y para qué casos conviene más.
¿Qué es una wallet o billetera de criptomonedas?
Una wallet (o billetera) es una herramienta que te permite almacenar, enviar y recibir criptomonedas.
No todas las wallets son iguales:
Hot Wallets: conectadas a internet. Son rápidas y cómodas, ideales para el día a día.
Cold Wallets: sin conexión. Máxima seguridad, ideales para guardar a largo plazo.
Custodial o no custodial: en unas tú tienes el control total, en otras lo tiene un tercero (como un exchange o app).
¿Cómo elegimos las wallets recomendadas?
Analizamos:
-
Nivel de seguridad: claves privadas, backup, autenticación.
-
Facilidad de uso: experiencia para principiantes o usuarios avanzados.
-
Compatibilidad con blockchains y tokens: no todas sirven para todo.
-
App móvil o escritorio: según tu estilo de uso.
-
Extras: conexión con dApps, staking, NFTs, etc.
Wallets y Billeteras Recomendadas
Ledger Nano X
Tipo: Cold wallet (hardware)
Máxima seguridad. Ideal si tienes una inversión importante en criptomonedas y quieres dormir tranquilo.
Soporta cientos de criptos, y puedes conectarla con MetaMask o usarla directamente desde su app Ledger Live.
MetaMask
Tipo: Hot wallet – extensión navegador y app
Perfecta para interactuar con DeFi, NFT y dApps. Soporta Ethereum y redes compatibles (Polygon, Arbitrum, etc.).
Ojo con los fraudes: tú eres el responsable de tus claves.
Leer el tutorial paso a paso de Memtamask
Trust Wallet
Tipo: Hot wallet – móvil
Muy completa para móviles. Compatible con múltiples blockchains, incluso BNB Chain y tokens BEP-20.
Fácil de usar, ideal si usas el móvil como centro de operaciones.
Coinbase Wallet
Tipo: Custodial wallet
Integrada con su exchange. Buena para usuarios que quieren todo en una sola plataforma.
Permite comprar, vender y ganar tokens sin complicarte con claves privadas.
¿Cuál deberías usar tú?
-
¿Estás empezando? → Usa una wallet sencilla tipo Trust Wallet o Coinbase Wallet.
Lo importante es entender qué control tienes tú y qué control tiene la app sobre tus fondos. En cripto, la custodia importa.
¿Quieres ayuda para empezar?
Si estás empezando o no sabes por dónde tirar, puedes:
-
Leer aquí o sigue leyendo más abajo, sobre todos las Wallets que recomendamos.
-
Entrar a nuestra comunidad LVC Pro donde ayudamos a personas como tú a avanzar más rápido.
-
O contactarme directamente: [email protected]
👉 ¿Tienes dudas sobre qué exchange usar? Escríbeme por Instagram o entra a LVC y te echamos un cable.
👥 Entra aquí a la comunidad LVC Free
Preguntas frecuentes sobre wallets y billeteras cripto
¿Cuál es la wallet más segura?
Las wallets físicas como Ledger Nano X o Trezor son las más seguras porque almacenan tus claves privadas sin conexión a internet (cold wallets). Son ideales si vas a guardar cripto a largo plazo y no necesitas moverlo constantemente.
¿Qué pasa si pierdo mi wallet?
Si tienes una wallet no custodial (como MetaMask o Ledger), tienes que guardar bien tu frase semilla (seed phrase). Con ella puedes recuperar tus fondos aunque pierdas el dispositivo. Si usas una wallet custodial como Bit2Me, la empresa gestiona el acceso y podrás recuperarlo con soporte.
¿Puedo tener más de una wallet?
Sí, y de hecho es recomendable. Puedes usar una wallet para operar (por ejemplo, MetaMask para DeFi), y otra para almacenar a largo plazo (como Ledger). Así reduces el riesgo y organizas mejor tus fondos.
¿Qué wallet es mejor para empezar?
Si estás comenzando, wallets como Trust Wallet o Bit2Me Wallet son opciones muy amigables y fáciles de usar. Tienen apps móviles intuitivas y no necesitas conocimientos técnicos avanzados.
¿Qué diferencia hay entre custodial y no custodial?
- Custodial: un tercero (como un exchange o una empresa) tiene el control de tus claves. Tú confías en ellos.
- No custodial: tú eres dueño de tus claves privadas. Tienes el control completo, pero también la responsabilidad.