Soy Chainlink Community Advocate: ¿qué significa esto para ti (y para mí)?

Comparte este post

Hola, soy Roberto Sanz. Si llevas tiempo leyendo este blog, ya sabes que mi obsesión por la tecnología blockchain y el futuro descentralizado no es ninguna novedad. Pero hoy quiero contarte algo distinto, algo personal: me han nombrado Chainlink Community Advocate.

Y no, no es solo un título bonito para poner en LinkedIn (aunque queda bien, lo admito). Es una responsabilidad real que acepto con muchas ganas. En este post te voy a contar qué significa exactamente este nuevo rol, por qué lo acepté y, sobre todo, cómo puede beneficiarte a ti, lector habitual de este blog o curioso ocasional del sector cripto.

Llevo desde el 2020 hablando de Chainlink en mis redes sociales, y por fin, por causas de la vida, ahora soy un fiel defensor aprobado 🙂


🧠 ¿Qué es un Chainlink Advocate?

En pocas palabras, ser un Community Advocate es convertirme en un puente entre Chainlink y la comunidad cripto local y regional, en Madrid y España.

¿En qué se traduce eso? En organizar eventos, charlas, meetups y crear contenido educativo para que más personas entiendan qué es Chainlink, por qué es tan clave en el ecosistema Web3 y cómo puede aplicarse en proyectos reales.

Pero va más allá. Como Community Advocate, también participaré en iniciativas globales, colaboro con otros líderes del ecosistema y tengo contacto directo con el equipo de Chainlink Labs. Eso me da acceso anticipado a información, herramientas y recursos que puedo compartir contigo aquí, en el blog, en la newsletter de LVC, o en cualquier espacio donde hablemos de cripto.


🔗 ¿Por qué Chainlink?

Desde hace años, Chainlink es uno de los pilares silenciosos pero fundamentales del universo cripto. Sin oráculos seguros y fiables, los contratos inteligentes serían como aviones sin radar: poderosos, pero sin dirección ni conexión con la realidad.

Chainlink resuelve ese problema. Permite que los contratos inteligentes accedan a datos del mundo real, como precios de activos, tasas de cambio, resultados deportivos, datos climáticos, etc. Lo hace de forma descentralizada, segura y verificable.

Y lo mejor es que su tecnología es real. Está integrada con proyectos de primer nivel, instituciones financieras y cientos de dApps que mueven miles de millones de dólares. Chainlink es lo más parecido que tenemos a una infraestructura de confianza en la blockchain.


🤝 ¿Qué cambia ahora?

A partir de ahora, quiero aprovechar este blog y mis redes para ir compartiendo más sobre Chainlink, sus novedades, casos de uso y herramientas prácticas.

También organizaré meetups presenciales y online, donde podamos debatir, aprender y construir comunidad. Si estás interesado en venir o incluso colaborar, escríbeme a este email: [email protected] No importa si eres nuevo en cripto o si llevas desde antes que Ethereum llegó, lo que importa es sumar.

Además, si tienes un proyecto y te interesa saber cómo Chainlink puede integrarse, estoy aquí para ayudarte o ponerte en contacto con quienes pueden hacerlo.


📍¿Y qué gano yo con esto?

Buena pregunta.

Más allá del honor y el reconocimiento, ser Advocate me da acceso a formación, networking y recursos exclusivos. Pero lo que más valoro es la oportunidad de devolverle algo al ecosistema que me ha dado tanto.

Creo firmemente que el conocimiento se multiplica cuando se comparte. Y si puedo ayudarte a entender mejor esta tecnología, impulsar tu proyecto o simplemente despertar tu curiosidad, ya vale la pena.


💬 ¿Cómo puedes sumarte?

Si te interesa:

  • Aprender más sobre Chainlink

  • Asistir a meetups o charlas que voy a organizar

  • Compartir tu propio proyecto

  • Colaborar como voluntario o ponente

Escríbeme. Puedes usar el email anterior, o encontrarme en instagram como @Criptomonedas_es

Te animo a que entres en el grupo de Telegram donde está toda la comunidad de Lavida Crypto


🚀 Lo que viene

Este es solo el principio. En las próximas semanas voy a publicar más contenido sobre Chainlink, casos reales, herramientas útiles para desarrolladores y explicaciones claras para quienes recién empiezan.

Si aún no estás suscrito al blog, este es un buen momento para hacerlo. La idea es que puedas aprender, construir y crecer junto a esta comunidad que no para de evolucionar.

Gracias por estar ahí. ¡Nos vemos en el próximo post (o en un meetup cercano)!

— Roberto Sanz
Chainlink Community Advocate y apasionado de lo descentralizado.

Comparte este post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.